domingo, 28 de noviembre de 2010

calcula el IMC

#! /usr/bin/python
# -*- coding: UTF-8 -*-
import time
print "********************************************"
print "***bienvenido al programa de agustin mendez***"
print "********************************************"
print "el suiguiente programa sirve para calcular el IMC(Indice de masa corporal)"
print " y mediate este metodo definir su estado fisico"
altura = float(raw_input('ingresa tu altura en metros por ej: "1.75" dime tu altura: '))
peso = float(raw_input('ingresa tu peso en Kg por ej: "84" dime tu peso: '))
sexo = raw_input('ingresa tu sexo "femenino" o "masculino"dime tu sexo: ')
IMC = peso/(altura*2)
if sexo == "masculino" or sexo == "m":
if IMC < x = "Delgadez proninciada">= 15 and IMC< x = "Delgadez">= 20 and IMC< x = "Normalidad">= 25 and IMC< x = "Gordura">= 30 and IMC< x = "Obesidad">= 100:
x = "Inposile!!!"
print "tu IMC es: "
print IMC
print"y estado es: "
print x
elif sexo == "femenino" or sexo == "f":
if IMC < x = "Delgadez proninciada">= 13 and IMC< x = "Delgadez">= 18 and IMC< x = "Normalidad">= 23 and IMC< x = "Gordura">= 28 and IMC< x = "Obesidad">= 100:
x = "Inposible!!!"
print "tu IMC es: "
print IMC
print"y estado es: "
print x
else :
print "tu sexo no es correcto vuelve a intentarlo..."
time.sleep(3)
print "espeo que te aya sido util el programa!!!"
time.sleep(2)
print "agu2153@gmail.com"

lunes, 11 de octubre de 2010

Ejercicio

Ejercicio:
Utilizando solamente for, implementar un programa que imprima todas las combinaciones posibles del 5 de oro.

Explicación:
El 5 de oro es un juego donde hay solo 44 números, pero cuando jugamos, nuestra jugada es a 5 números distintos. Entonces, la jugada es una combinación de 5 números, donde no importa el orden, es decir, la jugada 1-2-3-4-5 es la misma que 5-4-3-2-1 y que 2-3-5-4-1 y así sucesivamente con todas las combinaciones posibles de estos 5 números.

Para que dos jugadas sean distintas, deben variar al menos en un número.

El ejercicio consiste en implementar un programa que imprima todas las combinaciones posibles del 5 de oro, como ayuda, te digo que la primera combinación es 1-2-3-4-5 y la última es 40-41-42-43-44.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Habla con agu

#!usr/bin/python
# -*- coding: UTF-8 -*-

import os
import time

print">>>>>>Habla con agu<<<<<<"

print"consultas agu2153@gmail.com"
print"visita mi blog http://aprendiendopaythoragu.blogspot.com/ "
print"tambien puedez visitar nuestro grupo http://groups.google.com/group/utu_rafael_peraza_python?hl=es "
print "Bienvenido al Habla con agu"
time.sleep(1)
os.system('espeak -ves "Bienvenido al Habla con agu"')
time.sleep(1)
print "el siguiente programa sirve para leer el texto ingresado por el usuario"
os.system('espeak -ves "el siguiente programa sirve para leer el texto ingresado por el usuario"')
time.sleep(1)
print "introduce el Texto"
os.system('espeak -ves "ingresa el texto:"')
os.system('espeak -ves ')

domingo, 29 de agosto de 2010

Ejercicios Python

Ejercicios Python


Los siguientes son algunos ejercicios simples para resolver en Python, más o menos ordenados con la misma estructura que el curso.

El resultado a cada ejercicio está enlazado desde el número de cada ejercicio. La idea es que revisen la solución luego de resolverlo por ustedes mismos, o al menos de intentar (pensando) varias veces cómo resolverlo.


1. Intro

1.01. Hacer un programa que muestre "Hola mundo", y ejecutarlo para ver el mensaje en la pantalla. ¿Cómo lo ejecutó? ¿Qué otras maneras había de ejecutarlo?

1.02. Abra el Intérprete Interactivo de Python, y realice algunas acciones simples. Ingrese la órden help(). Ingrese la órden import this.

1.03. Suscríbase a la lista de Python Argentina y mande el primer mail con un "Hola mundo". Más instrucciones, aquí. Conéctese por IRC al servidor irc.freenode.org, y entre al canal #pyar. Ahora ya sabe cómo pedir ayuda, :)

1.04. Revise la documentación disponible en esta página.

1.05. Hacer un programa que muestre "Esto es un caño". Ejecútelo. ¿Qué sucede? ¿Cómo lo solucionó?


2. Tipos de Datos

2.01. Escriba un programa que muestre la siguiente figura:
  \  |  /
@ @
*
\"""/

2.02. Siendo a="Hola", b="mundo", c=87 y d=2.33145, armar y mostrar las siguientes cadenas:
  "Hola mundo"  (usando a y b)
"-Hola-mundo-" (usando a y b)
"El resultado es: 87" (usando c)
"El resultado es: 87min (5220seg)" (usando c ambas veces)
"La temperatura es: 2.3"

2.03. Hacer un programa que le pida una cadena al usuario (usando la función "raw_input") y la imprima a pantalla al revés. Por ejemplo, para el texto "Esto es asi", debería mostrar:
    "isa se otsE"

2.04. Hacer un programa que le pida un número al usuario (usando la función "raw_input") y muestre ese número menos dos, más dos, multiplicado por dos, dividido por dos de forma entera, dividido por dos de forma decimal, y elevado a la potencia de dos. Por ejemplo, para el número 7, debería mostrar:
  5
9
14
3
3.5
49

2.05. Pedirle un número al usuario, elevarlo al cuadrado, y mostrar los dígitos al reves y separados por espacio. Por ejemplo, si el usuario ingresa 17, la salida tiene que ser "9 8 2".


3. Controles de flujo

3.01. Mostrar los números potencia de 2 menores a 10000 de la siguiente manera:
  0001
0002
0004
0008
...

3.02. Hacer un programa que le pida una cadena al usuario, y arme una triángulo creciente y decreciente con ese texto. Por ejemplo, para el texto "klop", el resultado sería:
  k
kl
klo
klop
klo
kl
k

3.03. Si listamos todos los números naturales menores a 10 que son multiplos de 3 o 5, tenemos 3, 5, 6 y 9. La suma de estos múltiplos es 23. Encontrar y mostrar la suma de todos los multiplos de 3 o 5 menores a 1000.

3.04. Se escriben todos los números enteros positivos en una lista, ordenados y empezando por el 1 (en la posición 0), luego se tachan todos los que tienen el dígito 9 al menos una vez, y después se tachan todos los múltiplos de 3. Considerando solamente los números no tachados, ¿qué número queda en la posición un millón?

3.05. Encontrar dos números X e Y enteros mayores o iguales que 2 tales que XY + YX = 94932

3.06. Escribir un programa que le pregunte un número al usuario. Si el número es 5, que muestre "Suerte!"; si el número es mayor a 10, que muestre "Grande!"; Para los otros casos que muestre "Sin suerte, :("

3.07. Pedirle una palabra al usuario e indicar si es un palíndromo.

3.08. Pedirle un texto al usuario, y mostrar el promedio de largo (hasta dos decimales) de todas las palabras (separando por espacio, tab, enter, etc, no por signos de ortografía) de ese texto. Por ejemplo, para el input "Hola, hermano, vine a visitarte", la salida sería 5.40.

3.09. Un número palíndromo se lee igual en los dos sentidos. El palíndromo más grande formado del producto de números de dos dígitos es 9009 (91 x 99). Encontrar el palíndromo más grande formado por el producto de dos números de tres dígitos.

3.10. Escribir un programa que le pregunte un número al usuario. Si el número es 5, que muestre "Suerte!"; si el número es mayor a 10, que le vuelva a pedir el número al usuario; Para los otros casos que muestre "Sin suerte, :("

3.11. Pedirle un texto al usuario, y hacer una estadística sobre cuantas veces aparece cada caracter, mostrando el resultado de mayor a menor respetando la alineación a la derecha de los números. Por ejemplo, para "nosotros no somos como los orozco, yo los conozco, son ocho los monos", debería mostrar:
  o 23
12
s 9
n 5
c 5
m 3
l 3
z 2
r 2
, 2
y 1
t 1
h 1


4. Encapsulando código

4.01. Hacer una función que recibe un número y contesta "par" o "impar" en función de si el número es par o no.

4.02. A la misma función que en el punto anterior, agregarle un docstring (con pruebas incluidas, ver el módulo doctest).

4.03. Hacer una función que recibe dos números y devuelve "mayor" (si el primer número es mayor que el segundo), "menor", o "iguales".

4.04. Hacer una función que recibe un número y contesta "primo" o "no primo" en función de si el número es primo o no.

4.05. Al listar los primeros seis números primos (2, 3, 5, 7, 11 y 13), podemos ver que el sexto (6°) primo es 13. Cual es el 10000° número?

4.06. Hacer un programa que genere un número entero al azar (módulo random) entre 0 y 1000, y le vaya pidiendo al usuario que ingrese números enteros para adivinarlo. Si el usuario ingresa un número menor que el objetivo, muestra "Es más alto!"; si el usuario ingresa uno mayor, muestra "Es más bajo!"; si el usuario acierta, muestra "Viva Python!", y termina. Si el usuario no acertó en 7 intentos, que muestre "Alpiste perdiste! Booo" y termine.

4.07. Hacer una función que reciba un texto y devuelva el mismo texto pero con cada palabra invertida. Por ejemplo, llamándola con "Esto es una prueba", debe devolver "otsE se anu abeurp".

4.08. Hacer una función que reciba dos palabras y que imprima linea por linea las primeras, segundas, etc. letras de ambas palabras. Por ejemplo, llamándola con "Hola" y "mundo", el resultado sería:
    H m
o u
l n
a d
o

4.09. Encuentre la cantidad de enteros entre 1 < n < 107 para los cuales n y n+1 tienen la misma cantidad de divisores positivos enteros. Por ejemplo, 14 tiene el 1, 2, 7 y 14, mientras que 15 tiene 1, 3, 5 y 15.

4.10. Cuando en un número la diferencia entre cada par de dígitos consecutivos es uno, se lo llama número "step" (como el 123234, el 9876787654, etc.). ¿Cuántos números "step" menores a un millón existen?

4.11. Pedirle un texto al usuario y mostrar el mismo texto pero sin las vocales. Por ejemplo, para un input de "Yo estaba allí", debería mostrar "Y stb ll".




http://www.taniquetil.com.ar/py/ejercicios/enunciados.html

Taller

El 24 de agosto iniciamos un taller de python con el señor FLAVIO DANESSE,
queremos volver a acerlo cada unas semanas...

Calculadora

#!/usr/bin/python
a = int(raw_input ("numero 1: "))
b = int(raw_input ("numero 2: "))
tecla = raw_input ("Operacion: ")

if tecla == "+":
print a + b
if tecla == "-":
print a - b
if tecla == "*":
print a * b
if tecla == "/":
print a / b

print ">>>>> consultas > fede_mendez_10@hotmail.com>>> O >>> agu2153@hotamail.com"




hecho a media con fede

martes, 22 de junio de 2010

llamar a la web cam

gst-launch v4l2src ! autovideosink